domingo, 15 de enero de 2017

Cosecha en el cultivo de arroz

Cosecha:

El mejor indicador para realizar la cosecha de la granza de arroz, es la humedad del mismo grano. Cuando se cosecha el grano a una humedad apropiada, se mantiene la calidad molinera de la variedad, reduciendo además, la pérdida de granos ya sea por desgrane de la panícula o por acame (vuelco), daño de pájaros o ratas, etc. La humedad del grano considerada como apropiada para cosechar la granza de arroz es de 22-26 %, lo cual se determina con aparatos especiales para determinar la humedad de los granos.

Método de Cosecha     Cosecha mecanizada: El corte y recolección se realiza con cosechadoras autopropulsadas, con rendimientos de 60 a 100 quintales por hora.
ComercializaciónVenta a MolinosDentro del Convenio de compra venta de la granza nacional de arroz, se han establecido unos parámetros de calidad a fin de uniformizar el precio de misma de acuerdo a la calidad de la producción húmeda entregada; Estos parámetros son los siguientes:        Humedad mínima 22% - humedad máxima 26%        Cantidad de impurezas máxima 3%        Cantidad de granos rojo máxima 5%        Rendimiento de molino mínimo 65%
        Relación entero/quebrado mínimo 70/30
Componentes de rendimiento: Los componentes de rendimiento son los índices que determinan la productividad o rendimiento del cultivo en cuanto a los quintales por manzana o toneladas por hectárea que se cosechan en la plantación y dependen no solamente de la variedad, si no que también del manejo agronómico del cultivo, siendo los siguientes:
1. El número de panículas o espigas por unidad de área (m2): Este componente se determina en la fase vegetativa del cultivo y depende del número de hijuelos o talluelos por planta que producen espigas con granos llenos, que a la vez también depende de la densidad de siembra del cultivo.
2. El número de granos llenos por panícula o espiga, se determina en la fase reproductiva, desde que se inicia el primordio floral hasta la emergencia de la panícula (floración). En la diferenciación de las células reproductivas que ocurre entre los 14 y los 7 días antes de la floración, la planta de arroz es muy sensible a las condiciones climáticas adversas, principalmente a las temperaturas menores de los 20C. Esto es muy determinante de tener en cuenta, ya que por el efecto de bajas temperaturas la esterilidad de espiguillas se incrementa significativamente.
3. El peso promedio de 1,000 granos (al 14% de humedad), se determina en la fase de maduración. Que incluye desde la floración, llenado del grano hasta la cosecha. Algunas variedades expresan un mayor peso promedio de 1000 granos (30 gramos), comparadas con otras cuyo peso promedio de 1,000 granos es de 28 gramos o menos.

Fuente:

El riego en el cultivo del arroz

Cultivo de arroz mediante inundación:
El cultivo de arroz se asocia siempre al riego por inundación. Pero esta técnica de riego lleva una serie de inconvenientes asociados:
Gran consumo de agua (según el tipo de suelo entre 24.000 y 18.000 m3/ha.).
Necesidad de preparar bien el terreno, lo cual requiere más recursos económicos. También medios técnicos y humanos, y un plazo de ejecución más largo que no es fácil de acortar.
No permite una adecuada rotación de los cultivos y disminuye la fertilidad del suelo.

Cultivo de arroz mediante Pivot
Hoy en día el riego del arroz mediante pivotes centrales está creciendo a gran ritmo, consecuencia de las siguientes ventajas que aporta:
Supone un gran ahorro de agua respecto al riego por inundación (bajando de los 24.000 m3/ha. hasta los 6.000 m3/ha).
No hace falta nivelar las parcelas, ni invertir en piscinas para la acumulación de agua. Así, hay más superficie útil para dedicar al cultivo.
Requiere un laboreo mínimo, aumentando la fertilidad del suelo y reduciendo costes operativos.
Como el suelo no está encharcado, se puede cosechar rápidamente. Con el Pivot, la gestión del suelo mejora.
La versatilidad de estos sistemas de riego, junto con la no necesidad de preparar el terreno, permite rotar los cultivos con más facilidad que en el riego por inundación.
Ahora bien, el cultivo de arroz bajo riego Pivot requiere algunas modificaciones con respecto a la técnica tradicional:

  • Adopción de técnicas de mínimo laboreo.
  • Una similar densidad de planta con mayores rendimientos, que requiere más fertilizantes.
  • Control de las malas hierbas durante la germinación mediante herbicidas.
  • Empleo de semilla de alta calidad, pretratada con fungicida e insecticida.
  • El tipo de insecticidas y herbicidas son los mismos que se emplean en el riego por inundación.
  • Esta técnica permite:

    • Aumentar la superficie con la misma agua disponible (podríamos regar el doble)
    • Obtener dos cosechas de arroz al año, adelantando la siembra al mes de Abril.
    • Una rápida instalación, clave para atajar los problemas del mercado rápidamente.
    • Duplicar la producción de arroz por hectárea.


  • Fuente:
  • http://www.traxco.es/blog/produccion-agricola/cultivo-de-arroz-bajo-pivot

¿Cómo sembrar arroz?

El arroz viene en grano largo, texturas de grano corto y mediano. Crece fácilmente en tu propio patio trasero, en una cama del jardín o en cubos, dada la cantidad de suelo, agua y otros nutrientes. 

De grano corto, mediano y el arroz de grano largo se desarrollan en condiciones húmedas, especialmente de pie en charcos de agua o condiciones pantanosas. Una vez que los granos de arroz se desarrollan, el agua en el que crecen se debe drenar de manera que se pueda cosechar y moler la cosecha. Después de los procesos de recolección y molienda, se puede comer el arroz.

Compra semillas de arroz en cualquier tienda de jardinería o en una tienda de suministros de los agricultores. También puedes comprar las semillas de arroz de un productor de suministro de la siembra en línea.

Elije tu lugar de plantación. Asegúrate de que el suelo en esa zona se compone de arcilla ligeramente ácida para los mejores resultados. También puedes plantar tus semillas de arroz en cubos con el mismo tipo de suelo. Escoge un lugar que reciba pleno sol, porque el arroz crece mejor con luz brillante y temperaturas cálidas de al menos 70 grados Fahrenheit (unos 21 grados centígrados). Asegúrate de que tu área permita de 3 a 6 meses de crecimiento de plantas y flores.

Reúne por lo menos 1 a 2 onzas (28,3495 a 56,6990 gramos) de semillas de arroz para sembrar. Remoja las semillas en agua para la preparación de la siembra. Déjalos en remojo durante al menos 12 horas pero no más de 36 horas. Quita las semillas del agua después.

Planta las semillas de arroz en todo el suelo, empezando cuando las temperaturas todavía estén calientes. Si estás utilizando baldes, llénalos con al menos 6 pulgadas (15 cm) de suelo húmedo. A continuación, añade las semillas de arroz. Añade composta o abono a la tierra, cubriendo ligeramente los granos de arroz. Sin embargo, está bien que se expongan los granos de arroz para que obtengan un montón de nutrientes del sol.

Llena los cubos o el espacio del jardín con un mínimo de 2 pulgadas (5,1 cm) de agua.

Observa los niveles de agua del área de siembra. Mantén por lo menos 2 pulgadas (5,1 cm) de agua del arroz para crecer. Espera a ver los brotes de los granos, crecen después de 1 semana.

Da espacio a las semillas de arroz para evitar el hacinamiento. Para obtener los mejores resultados, disipa las plantas del semillero no más de 4 pulgadas (10,2 cm) en las filas que oscilan entre los 9 a 12 pulgadas (22,9 a 30,5 cm). Deja que las semillas crezcan hasta 7 pulgadas (17,8 cm) de altura, que será el promedio en alrededor de 1 mes.

Espera a que los granos de arroz maduren. Esto tomará alrededor de 3 ó 4 meses. Deja que el agua se seque o drena el exceso de agua antes de remover el arroz para la cosecha.

Cosecha en el cultivo de maíz

Tiempo para la Cosecha y manera de cosechar:

La cosecha estará lista entre los 70 y 80 días después de la germinación, tomando como indicador cuando la flor hembra se torna color marrón oscuro.

Se recomienda cosechar siempre en la mañana cuando la temperatura este baja. De inmediato moje las mazorcas con agua fría de la nevera y guárdelas en el refrigerador hasta el momento de consumirlas. Esto evitará la perdida de sabor en sus mazorcas.

Fuente:

¿Cómo reconocer el tipo de flor y manera de polinizarla en el cultivo de maíz?

Como identificar la flor hembra y la flor macho en la planta de maíz, y como polinizar manualmente


La planta de maíz es una monoica, esto quiere decir, que la planta tiene la capacidad de producir flores hembras y macho por separado.


La flor macho se constituye por las espigas que se producen en la parte alta de la planta.
Mientras que la flor hembra es la moña, barba o inflorescencia de color violeta claro u oscuro en ocasiones, que se forma en la punta de lo que será la futura mazorca.


Cuando la flor hembra no es polinizada, por las partículas de polen que caen impulsadas por el viento de la flor macho ubicada a una altura mayor, la mazorca sale vana, o sea sin la totalidad o parte de sus granos.

Para evitar esto, aprenderemos como polinizar la flor manualmente. 

Cuando la flor hembra, se desarrolle en todos su esplendor y tome el color violeta claro u oscuro que debería tomar. 

Coloque como sombrero una bolsa de papel de traza sobre la flor macho, o sea las espigas al final del tallo, luego sacuda moderadamente hasta colectar en la bolsa la mayor cantidad de polen posible.


Posteriormente derrame suavemente el polen sobre la flor hembra, velando que todos los filamentos de la flor hembra tengan contacto con el polen de la flor macho.
De esta manera la flor quedará polinizada y su mazorca no saldrá vana.


Fuente:
http://www.huertocaseropr.com/2011/11/como-cultivar-maiz-en-su-huerto-casero.html

El riego en el maíz

Manera de riego:

Cuando siembre las semillas riegue 2 veces al día hasta que esta germine, recuerde que la absorción de agua por parte de las semillas y las altas temperaturas provocadas por el Sol, promoverán una pronta germinación.

Luego de germinadas riegue la planta con mayor cantidad de agua, ya que es un cultivo exigente en lo que a riego se refiere, sin embargo recuerde que debe regar siempre en la mañana, en la raíz y nunca en las hojas o en sus flores.

NUNCA debe faltar el agua, sin embargo no debe haber acumulación de ésta en el terreno, por lo que es necesario establecer previo a la siembra un buen sistema de drenaje.

Fuente:http://www.huertocaseropr.com/2011/11/como-cultivar-maiz-en-su-huerto-casero.html

¿Cómo sembrar maíz?

Manera de siembra y algunas especificaciones:

Es recomendado sembrar directamente al suelo y no mediante semilleros.
Para su cultivo haga un hoyo de una pulgada de profundidad y deposite 2 semillas. Luego riegue con agua.
La distancia entre una y otra hilera, debe ser de 2 pies y la distancia entre una y otra planta debe ser de 18 pulgadas. Es de gran importancia cultivar varias hileras para facilitar la polinización, ya que esta se logra cuando el viento mueve polen hasta la flor hembra.
Su germinación se dará entre los 8 a 12 días. De germinar ambas semillas elimine la plántula que más tarde germine. El desarrollo vegetativo será rápido, alcanzando una altura de hasta los 7 pies.
Mantenga el área limpia y desyerbada, ya que la planta es sumamente susceptible a plagas y hongos.
Debido a que la planta de maíz requiere de mucho nitrógeno para desarrollarse, recomendamos cultivar una semilla de habichuelas seis pulgadas al lado de cada planta de maíz. Esta práctica se recomienda, debido a que la planta de habichuelas, como otras leguminosas, tiene la capacidad de atrapar el nitrógeno del aire y fijarlo a suelo, lo que beneficia a la planta de maíz. 

Fuente: